Llegarán las vacunas bivalentes contra el COVID-19: Como será la distribución en todo el país

0

Lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Se trata de los desarrollos de segunda generación adaptados a las nuevas variantes de Ómicron. Pfizer será la primera en llegar entre hoy y mañana; y luego, a partir del 6 de febrero, será el turno de Moderna.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el martes próximo comenzará en Argentina la distribución de las vacunas bivalentes. “Primero llegará Pfizer y luego Moderna”, dijo la titular de la cartera, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada. “Entre hoy y mañana estamos recibiendo 1.100.160 de Pfizer bivariante y se suma un estos días 900 mil dosis más. La semana del 6 de febrero estarían llegando, en distintas días y embarques, al rededor de 3 millones Moderna”, dijo Vizzotti.

Al mismo tiempo agregó que a partir del 13 febrero llegarán 1.200.000 más de Pfizer. “Cuando tengamos el ingreso, entrega y stock asegurado para dar respuesta a la población de la vacuna bivariante y los cronogramas de entregas por parte de estos dos laboratorios, podremos avanzar en la distribución”, agregó la ministra.

Vizzotti explicó que las vacunas llegarán a cada provincia primero y que después, desde ahí, se repartirán en las regiones. “Cada provincia anuncia el inicio de sumar esta vacunación a la vacunación en función de la distribución, los avances en sus planes de vacunación y los stock de estas vacunas”, puntualizó la ministra.

Las vacunas bivariantes de Pfizer y de Moderna se utilizarán tanto para iniciar o completar esquemas primarios como para la aplicación de dosis de refuerzo. El martes se iniciará la distribución de 900.000 dosis, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.

Según indicaron en un comunicado, se trata de las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para su uso en población general de 6 años o más.

“Estas vacunas, bivariantes y monovalentes, van a coexistir, seguramente, durante varias semanas. Es muy importante recibir la vacuna disponible lo antes posible. Todas las vacunas son seguras y eficaces. La vacuna con la cepa ancestral (Wuhan) ha demostrado en la Argentina y en el mundo, el efecto beneficioso de la vacunación en las hospitalizaciones y las muertes”, dijo la titular de la cartera sanitaria.

Ante la consulta sobre la estrategia que abordará el Gobierno ante el remanente de inmunizaciones contra el virus ancestral, Vizzotti afirmó: “Estuve recorriendo muchas provincia y la verdad no es tanta la gente que no quiere recibir la vacuna que recomienda el Estado. Los vacunadores nos dicen que la gente se va a vacunar y sabe que si el Estado le da una vacuna, que está demostrado que disminuyó las hospitalizaciones y las muertes, en la mayoría de los lugares no es un problema”.

“Tampoco tenemos un stock muy importante, porque se distribuyó casi todo, nosotros a nivel nacional no tenemos vacunas monovariante, hemos distribuidos todas. Es por eso que hay más de una vacuna de una y menos de otra, porque hay que usar todas vacunas recomendadas, aprobadas como seguras y eficaces para proteger lo más rápido posible a la población y ser eficientes en el sistema de vacunación”, respondió.

“Quien se vacunó ayer con la vacuna monovalente, que sepa que está protegido y que es muy importante haberla recibido y no haber perdido tiempo para que, en un momento de circulación del SARS-CoV-2, haya podido estimular sus defensas y, reitero, en el stock nacional no hay dosis monovariante, estamos distribuyendo desde el martes las bivariantes, estamos planificando la posible llegada en las próximas semanas de unas 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V, componente 1, porque es importante tener otras plataformas por si alguien tuvo alguna reacción alérgica y porque también se sabe que la combinación de vacunas es buena para generar una mejor respuesta inmune”, agregó Vizzotti.

Argentina distribuyó a la fecha 129.536.262 dosis, de las cuales 124.453.262 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 113.792.434. Así, 41.111.739 personas iniciaron su esquema y 37.975.999 lo completaron, mientras que 3.167.954 personas recibieron dosis adicionales, 22.346.147 el primer refuerzo, 7.635.396 el segundo, y 1.546.563 el tercero.

Ante la consulta sobre cómo podrán elevar la tasa de vacunación de refuerzos, la ministra aseguró que los distritos “mantienen postas de vacunación” en los centros turísticos y agregó: “La provincia de Buenos Aires anunció que tenía postas, que era vacunación federal y todos los días anuncian en dónde va a estar. En Entre Ríos y Santa Fe, también anuncian postas de vacunación. Está aumentando la vacunación, en poco tiempo superamos el 1.500.000 de tercer refuerzo. Eso está avanzando. Tanto nosotros, con una campaña de comunicación masiva también de los refuerzos, y las provincias están aumentando la oferta para favorecer el acceso”.

En tanto, ante la pregunta sobre cómo se maneja la vacunación del tercer refuerzo para mayores de 18 años, Vizzotti afirmó: “Cada provincia lo implementa, nosotros recomendamos y el Consejos Federal de Salud (CoFeSa) se trabaja para que se amplié lo más que se pueda la oferta, pero está claro que si alguna provincia necesita organizarse para dar respuesta, quien tiene que vacunarse primero es quien tiene más riesgo”. “Están llegando, hoy y mañana llega una parte, y la parte que había llegado antes, no era suficiente para dar respuesta a la demanda. Recién esta semana tenemos el cronograma de la próximas entregas de bivalente y estamos en condiciones de poder incorporarla con esa seguridad”, agregó la ministra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: