La historia de Giuliana, la misionera que murió en la tragedia de Brasil: “Era el primer viaje que hacía sola”

Tenía 25 años y en su pueblo la esperaba su hija, de cuatro, que había quedado bajo el cuidado de sus abuelos. “Estaba contenta porque ya se volvía”, relató su abuela.
La tragedia ocurrida durante la madrugada del martes en Brasil, en la que murieron cinco argentinos, aún carece de respuestas contundentes por parte de las autoridades. “Todavía no podemos creer lo que le pasó”, dijo Iris, abuela de una de las víctimas.
Su nieta, Giuliana Tessari, nacida en Wanda, provincia de Misiones, había viajado a Florianópolis junto a Fernando Benítez, su novio, con quien se retrató en las playas brasileñas de Camboriú en lo que eran las primeras vacaciones de la pareja.
“Era un ser de luz, muy alegre, trabajadora”, sostuvo Iris. Su nieta, de 25 años, era mamá de una niña de cuatro e integrante de una familia que trabaja en el rubro hotelero. Era la primera vez que Giuliana visitaba el país vecino.
“Estaba contenta porque ya volvía. Extrañaba a su hijita, que todo este tiempo quedó con los abuelos”, sostuvo su abuela a Clarín. Giuliana había ahorrado el dinero para viajar luego de trabajar más de un año en el minimercado de una estación de servicio.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GZMMZPAZHJAWRCHSMCSAUIPJ44.jpg)
“Desde que se supo lo de Giuliana, el teléfono no paró de sonar. Todo el mundo llama y nos envía mensajes lindos, de fortaleza. Somos una familia conocida y querida en Wanda”, expresó Iris, que describió a su nieta como “una chica alegre” a quien “le gustaba salir a bailar”.
La abuela de la víctima continuó: “Tenía una hija de una relación anterior y ahora, desde hacía más de un año, estaba saliendo con este chico que la acompañó a Brasil. Todavía no puedo creer lo que pasó”.
El chofer del ómnibus, el principal apuntado luego de la tragedia
En las últimas horas, uno de los sobrevivientes, de nacionalidad brasileña, declaró en un medio de su país que la culpa del vuelco y la posterior tragedia (en total fallecieron siete personas) fue del conductor del ómnibus, quien se habría quedado dormido.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CGPDH45C4VGVBIHBKNS7Q23YD4.jpg)
“No entiendo cómo alguien del pasaje no se levantó y le pidió al chofer que se detuviera. Nos enteramos de que le venían tocando bocina y haciendo señas de luces porque se cruzaba de carril a cada rato”, indicó Iris.
La mujer precisó que Giuliana era la cuarta de cinco hermanas y que su familia posee un complejo de cabañas a la vera del Río Paraná. “El papá y un tío viajaron hasta allá, pero todavía no la pueden traer porque Cancillería todavía no mandó las huellas dactilares para completar la identificación del cuerpo”, dijo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/3I4K26HEFVCXDES3FXE4KDTVZA.jpg)
Iris destacó que no conocía a la nueva pareja de su nieta, con quien “se la veía feliz”. Luego completó: “La hijita también estaba ansiosa por volver a ver a su mamá, a cada rato nos preguntaba cuándo volvía. Tenía que llegar el martes al mediodía”.