Eliminar criaderos de mosquitos es la medida principal para prevenir el dengue

0

El mosquito que transmite el dengue se reproduce en el ámbito hogareño, poniendo sus huevos en recipientes que contienen agua incluso en ambientes interiores. Son 65 los nuevos casos en Jujuy.

Recordamos a la población que el dengue se trasmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, insecto que vive y prolifera en el ámbito hogareño y que en periodos que alternan entre altas temperaturas y lluvias encuentra condiciones ideales para su ciclo de vida.
El contagio de dengue ocurre cuando el mosquito que se alimentó con sangre de una persona infectada por el virus lo transmite a una persona sana a través de la picadura.
Reporte actualizado
La Dirección Provincial de Sanidad informó que se registraron 65 nuevos casos de dengue en Jujuy, de los cuales 24 corresponden a personas con domicilio en San Pedro; 15 en Fraile Pintado; 10 en Libertador; 5 en Pampa Blanca; 4 en Perico; 3 en Caimancito; 1 en Palma Sola; 1 en Aguas Calientes; 1 en El Piquete y 1 en El Carmen.
A la fecha, un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, en todos los casos con evolución y pronóstico favorables.
En la presente temporada, se notificó el fallecimiento de una persona mayor de edad con diagnóstico de dengue probable en nuestra provincia, registrando comorbilidades previas.
Desde comienzos de 2023, Jujuy suma 533 casos de dengue: 198 en Caimancito, 180 en San Pedro, 39 en Fraile Pintado, 36 en Libertador, Pintado, 17 en Yuto, 11 en San Salvador, 10 en Perico, 8 en Calilegua, 6 en Pampa Blanca, 3 en Chalicán, 3 en Monterrico, 3 en Palma Sola, 2 en Santa Clara, 2 en tránsito, 2 en San Antonio, 2 en Vinalito, 2 en La Esperanza, 2 en El Piquete, 2 en Aguas Calientes, 2 en El Carmen, 1 en Humahuaca, 1 en Rodeíto y 1 en Yala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: