El gobernador, celebró “la decisión que Jujuy sea provincia verde y siga el camino de la lucha contra el cambio climático”, y remarcó la importancia de “modificar la matriz de energía en mundo”, causante de gases de efecto invernadero que afectan el clima. A esta problemática sumó la deforestación y el tratamiento de residuos sólidos urbanos.
En ese marco, valoró que la renta producida por la planta solar Cauchari se destine a mejorar la educación en Jujuy, a partir de “la construcción de 258 nuevos edificios escolares”.
Destacó, además, la puesta en marcha del programa Pueblos Solares “con el llegamos a Lipán, con paneles solares y baterías de litio”. En ese orden, marcó “la importancia de las energías renovables y la acumulación a partir de minerales críticos”. “Esto que está pasando acá con el pueblo solar es cuidar el planeta”, expresó.
Anticipó su viaje a China para cerrar la ampliación de Cauchari lo que se traducirá en “más energía para la Argentina y más recursos para Jujuy”, expresó.
Morales anunció que “desde la próxima semana empieza a funcionar en el pueblo el Secundario Rural mediado por TIC en el edificio que deja libre la escuela primaria”. En tanto, para la localidad de El Moreno señaló que “vamos a ir por la Educación Superior”.
En cuanto a la flamante escuela primaria inaugurada destacó que cuenta con 20 megas para la conectividad y que se prevé «llegar a 50 megas».
“Lipán va a crecer como otros pueblos, como Cauchari y Olaróz, y va a hacer crecer a Jujuy y al país”, expresó Morales y ratificó “la apuesta por la educación pública que garantiza los principios de igualdad y de libertad para las personas”.
Acompañaron al mandatario provincial en el acto, la ministra de Derechos Humanos y pueblos Indígenas, Natalia Sarapura; la comisionada municipal de El Moreno, Angélica Castillo; el presidente de la Comunidad Aborigen de Lipán, Raúl Calpanchai, la directora de la Escuela 482, Paulina Colqui, funcionarios provinciales y miembros de la comunidad educativa.