El papel de los medios de comunicación, redes sociales y la política

0

El poder y la política se deciden en el proceso de construcción de la mente humana a través de la comunicación. Hoy en día asistimos a una Revolución Tecnológica que implica mucho más que la búsqueda por satisfacer cada vez mejor sus vínculos comunicacionales.

Los nuevos medios de comunicación surgidos después de la aparición de internet siguen evolucionando vertiginosamente a través de formas novedosas y a veces imprevistas, que suponen serias consecuencias para las políticas y los gobiernos democráticos, donde las radios y los medios comunicación incorporaron los streaming o transmision en vivo a través de Facebook o canales de YouTube, entre otros.

Los nuevos medios tienen unas implicaciones de amplio alcance para el gobierno democrático y las prácticas políticas. Han influido enormemente en la forma en que se disputan las elecciones; y han cambiado la forma en que los ciudadanos se implican en la política.

Las redes sociales pueden ser una forma útil de comunicación para cualquier persona, cuando el uso es de manera objetiva. Actualmente en la zona las más populares son Facebook, YouTube seguidos de Twitter, SnapChat e Instagram. Utilizamos estas plataformas para comunicarnos con nuestros amigos y conocidos, además de conectar con personas que comparten nuestros mismos intereses.

Los medios convencionales, compuestos por los medios de comunicación de masas anteriores a internet, como los periódicos tales como Julio Suse y también el analista y politólogo, Raúl Magurda (Periodista), con los programas de radio y los noticiarios televisivos, coexisten en los nuevos medios que son los vástagos de la innovación tecnológica. Mientras los medios clásicos mantienen unos formatos relativamente estables, y hasta por momentos direccionados a un sector de la política.

Hoy, en medio de la era de la comunicación muchos periodistas incluyen páginas web, blogs, plataformas para compartir vídeos, aplicaciones digitales y redes sociales, haciendo que se expandan continuamente de formas innovadoras en nuestra región, llegando a la provincia y el mundo.

Actualmente, el poder se decide cada vez más en un espacio de comunicación multimodal. En nuestra sociedad, el poder es el poder de la comunicación y no de la desinformación o mala fe de informar por parte de unos pocos. De esta forma los periódicos todopoderosos como los sujetos de los proyectos del contrapoder funcionan en la actualidad dentro de una nueva estructura tecnológica para nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: