Massa tras su gira por China vuelve con yuanes

El ministro expuso sobre las oportunidades que ofrece la Argentina, durante su último día de actividades en Beijing. Se reunió con las principales agencias de turismo del gigante asiático.
El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró su gira por China al participar del Foro Empresarial de Inversiones y Turismo, donde expuso las oportunidades que ofrece la Argentina. En su último día de actividades en la ciudad de Beijing, el funcionario nacional se mostró en el encuentro que reunió a las principales agencias de turismo del gigante asiático.
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en que cada vez más turistas chinos eligen a la Argentina a partir de sus destinos naturales y la posibilidad de realizar pagos en su moneda local gracias a la promoción de intercambio directo de yuanes.
«Este fenómeno conlleva a un impacto positivo en el ingreso de divisas para el país ya que hoy China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta», remarcó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Acompañantes
Durante su exposición, el ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el presidente de YPF, Pablo González.
Yuanes de «libre disponibilidad»
El ministro de Economía Sergio Massa destacó que los yuanes a los que accederá la Argentina tras su acuerdo con China, equivalentes a unos US$ 5.000 millones, serán de «libre disponibilidad». «Es clave el diseño y la puesta en marcha del swap, con nuestro Banco Central, porque permite imaginar en el caso de las empresas de la República Popular China la oportunidad de desarrollar un flujo de divisas de inversiones sobre la base de la movilización del yuan como instrumento de inversión», explicó.
Massa señaló que «utilizando los yuanes, nos permite romper esa idea de que los ciclos de dificultad están atados a la formación de activos externos, por la desconfianza en nuestra moneda, y ahí el swap y la utilización del yuan como un instrumento o mecanismo para inversiones».