FM Speed

Fraile Pintado – Jujuy

La Municipalidad impulsa un proyecto turístico educativo para que estudiantes conozcan la Quebrada en el Tren Solar

La Municipalidad de San Pedro de Jujuy, a través de la Dirección de Turismo, presentará este jueves en el Salón de la Patria un innovador proyecto turístico-educativo destinado a estudiantes del nivel primario, que permitirá a chicos de 4° a 7° grado vivir la experiencia del Tren Solar de la Quebrada y recorrer algunos de los paisajes y atractivos más emblemáticos de la provincia.
Compartir

El director de Turismo, Franco Melano, remarcó que la propuesta cuenta con el aval del Ministerio de Educación y busca combinar turismo, cultura y conciencia ambiental:

“Queremos que los chicos vivencien la experiencia del tren solar, conozcan la Quebrada y aprendan sobre energías limpias y los atractivos de nuestra provincia. Ayer realizamos la primera salida con el Colegio Luz y muchos niños conocieron la Quebrada por primera vez”.

La experiencia incluirá el viaje en Tren Solar hasta Purmamarca, traslado a Tilcara para almorzar, visita al Parque Botánico Municipal y regreso a San Pedro alrededor de las 19 horas. El costo por alumno no superará los 25 mil pesos, gracias a un acuerdo logrado por el municipio con la empresa ferroviaria que permitirá ofrecer un pasaje a precio reducido para todo el sistema educativo. La presentación del programa se realizará este jueves a las 19 horas, con la participación de directivos y docentes interesados en sumar a sus instituciones. El trámite de inscripción será ágil, solicitando únicamente la lista de alumnos participantes.

“Es una oportunidad para que, además de su viaje de egresados de séptimo, los chicos disfruten de una jornada educativa, recreativa y cultural que les deje recuerdos y aprendizajes para toda la vida”, subrayó Melano.

Este proyecto reafirma el compromiso de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy con la educación, el turismo sostenible y el acceso de los niños a experiencias que fortalezcan su vínculo con el patrimonio natural y cultural de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *