Embajadoras de Mis Derechos: premiaron proyectos contra violencias digitales

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, llevó a cabo la instancia final del programa “Embajadoras de Mis Derechos”, que reunió a cientos de jóvenes en el Teatro Mitre para presentar 39 proyectos enfocados en la prevención de violencias digitales, el respeto y la inclusión.
Durante la jornada, las embajadoras expusieron ante el jurado sus propuestas innovadoras y, tras la deliberación, quedó seleccionado el proyecto de la nueva Embajadora de Mis Derechos 2025, Eliana Ramos, perteneciente a la Escuela Técnica Provincial N° 1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte”, con la iniciativa “Mujeres que Transforman”. La propuesta fue premiada con un millón de pesos para su ejecución y dos millones de pesos destinados a insumos de la carroza estudiantil.
Asimismo, el premio a la mejor hinchada fue otorgado a la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, que recibió un incentivo económico de 500.000 pesos para fortalecer su participación en la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
En esta edición se presentaron un total de 39 proyectos, elaborados por estudiantes de colegios de Capital y el interior, quienes propusieron acciones para prevenir el grooming, el bullying, el ciberbullying y otros delitos digitales, promoviendo valores de respeto, empatía e inclusión.
Las instituciones educativas que participaron en esta edición 2025 fueron:
- Bachillerato N° 3 Carlos Marcelo Quevedo Carrillo de Monterrico con “Revista Digital de Eso sí se Habla”.
- Bachillerato Provincial N° 2 “Gobernador Jorge Villafañe” con “Mereces estar Joya”.
- Bachillerato Provincial N° 21 con “Una imagen vale más que mil palabras”.
- Colegio Secundario N° 34 con “Dale Click al respeto y stop al odio”.
- Colegio Blaise Pascal con “No seas parte: callar también lastima”.
- Colegio N° 2 Armada Argentina con “Lo que nadie te cuenta y lo que tienes que saber”.
- Colegio Nuevo Horizonte San Vicente de Monterrico con “Lo que subís deja marcas”.
- Colegio Privado Los Olivos de San Pedro con “Admirar identidad y belleza marrón-orgullo marrón”.
- Colegio Remedios de Escalada de San Martín con “Clikea Empatía”.
- Colegio San José Patrono de Perico con “Alza tu Voz”.
- Colegio Secundario N° 41 de Santo Domingo de Perico con “Voces invisibles- Hablar para Sanar”.
- Escuela de Educación Técnica N° 2 Profesor Jesús Salazar con “Voces sin nombres 2025”.
- Bachillerato Provincial N° 24 Eutasquia Mamaní de Lozano con “Cultura viva celebrando nuestras identidades”.
- Colegio Santa Teresita con “Cicatrices invisibles”.
- Colegio Antonio María Gianelli con “Lo esencial es invisible a los ojos”.
- Escuela de Comercio N° 1 José Manuel Estrada de Perico con “Palabras que duelen, voces que sanan”.
- Escuela de Educación Técnica N° 1 Pbro. Escolástico Zegada con “Rompiendo Cadenas- Salud mental y trastornos de la conducta alimentaria”.
- Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” con “Coyotes que inspiran, coyotes que no hieren”.
- Bachillerato Provincial N° 24 Eustaquia Mamaní con “Escuela segura, un entorno libre de violencia”.
- Colegio N° 2 Armada Argentina con “Educar al amor propio”.
- Instituto Privado Secundario Latinoamericano IPSEL con “Clics y conexiones, amistades que suman, bullying que resta”.
- Colegio Secundario N° 3 San José de Perico con “Conectado con valores”.
- Escuela de Educación Técnica N° 1 Savio de Palpalá con “Soy arte”.
- Escuela Provincial de Comercio N° 3 “José Manuel Estrada” con “FNE sin filtro: Diversidad, Respeto y Cero Hate”.
- Escuela de Comercio N° 1 “Pro. Antonio Casas” con “Reflejando Conciencias”.
- Escuela Provincial Agrotécnica N° 12 “El Fuerte” con “Conectados con Respeto”.
- Escuela Técnica Provincial N° 1 Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte con “Mujeres que Transforman”.
- Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Savio” de Palpalá con “Alza la voz”.
- Colegio Secundario N° 13 de Abdon Castro Tolay con “Semillas de empatía”.
- Colegio Olga Aredez con “Opiniones que unen y defienden”.
- Escuela Provincial de Comercio N° 3 – José Manuel Estrada con “Conectados con respeto”.
- Colegio Secundario N° 43 Alto Comedero con “Puentes de Liderazgo”.
- Centro Polivalente de Artes con “Los promotores del CPA”.
- Escuela Municipal N° 1 “Marina Vilte” con “Cadenas de Buenas Acciones”.
- Escuela de Comercio N° 2 “Malvinas Argentinas” con “Refugio de Corazones”.
- Colegio del Salvador con “Agentes del Buen Trato- Jóvenes Líderes”.
- Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Manuel Belgrano” de Maimará con “Rostros de Verdad”.
- Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ingeniero Ricardo Hueda” con “Desfile de Derechos”.
- Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Monterrico con “¿Oído cómplice o voz que defiende?”.
La iniciativa contó con el acompañamiento del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, y del director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor. También estuvieron presentes la coordinadora de Promoción de Derechos, Yesica Quispe; el director de Juventud, Darío D’Antuene, y autoridades legislativas y educativas.
El jurado estuvo conformado por representantes de distintos organismos: Lourdes Navarro, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género; Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación; Ciro Villagra, secretario de Control de Gestión y Compras del Ministerio de Hacienda y Finanzas; Mónica Cid, madre de Micaela Ortega; y Gisela Arias, directora provincial de Cultura.
Finalmente, se destacó la participación de estudiantes de la Escuela Técnica Provincial “Aristóbulo Vargas Belmonte”, quienes implementaron el sistema de votación electrónica utilizado en el evento.