Emprendimientos de economía circular que se fortalecen a través del apoyo del Estado Provincial

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, entregó equipamiento destinado a mujeres emprendedoras de la economía circular de Palma Sola. En el marco del componente de Transición Justa del proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
En la oportunidad estuvo acompañada por el intendente Francisco Baquera y parte de su equipo, a quienes aprovechó para felicitar «por haber priorizado siempre la variable ambiental dentro de la gestión municipal». Las autoridades hicieron entrega de los recursos y el equipamiento a seis emprendimientos de reciclado y reutilización de materiales: la Asociación “Por un futuro mejor”, Artesanías “Lobito”, Artesanías “El Coya”, M&M, Marroquinería “FyY”, y Artesanías “Doña Angélica”.
Se trata de proyectos del rubro textil; mobiliario y utilitarios para el hogar; vasos, floreros y accesorios de vidrio recuperados; macetas de goma de neumáticos fuera de uso; bolsos, mochilas sombreros y utilitarios de material reciclado. Por eso recibieron máquinas de coser, taladros, amoladoras, caladoras, cortadoras de botellas de vidrio, tornos, pinturas, herramientas de mano, remachadoras, entre otros recursos.
En la oportunidad la ministra explicó que el componente de Transición Justa y Restitución de Derechos, del Proyecto GIRSU, permite acompañar el desarrollo de experiencias emprendedoras en distintos puntos de la provincia. Reivindicó así mismo “la perspectiva de género que ha atravesado la ejecución de las diferentes etapas del propio proyecto, como esta de transferencia y fortalecimiento de capacidades de mujeres emprendedoras en Palma Sola”.
“En este caso -añadió- estamos fortaleciendo las capacidades de seis mujeres emprendedoras de la economía circular de Palma Sola, con la entrega de equipamiento para que puedan mejorar el trabajo que realizan a partir del reciclado y reutilización de materiales”.
La titular de la cartera ambiental, quien también estuvo acompañada por los equipos de la Dirección de Políticas Socioambientales y de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRU, explicó además que estos 6 emprendimientos que reciclan diferentes corrientes de residuos, luego forman parte de un circuito de economía popular que las sostiene, participando en ferias donde venden sus productos.
Luego de recordar que, en Palma Sola, el gobierno de Jujuy a través del ministerio que conduce, también construyó una de las cinco nuevas Bases de Incendios Forestales y un Punto de Acopio para el tratamiento y transferencia de residuos, Zigarán agradeció a la comunidad palmasoleña por el permanente acompañamiento y compromiso con la agenda ambiental.
Finalmente, saludó a los distintos establecimientos educativos que están próximos a vivir su Fiesta de los Estudiantes Palmasoleña, en particular a la Escuela N° 138 “Pedro Ortiz de Zárate”, que oportunamente fue ganadora del concurso para bautizar a un ejemplar hembra de tapir (Tapirus terrestres) que ahora se llama Killa. Y que se encuentra alojada en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.