Jujuy se despidió de la FIT 2025 dejando su sello de identidad y cultura viva

La provincia se despidió de la Feria Internacional de Turismo 2025 dejando una marca de identidad y hospitalidad. La cuarta y última jornada tuvo un perfil más selectivo, centrado en fortalecer los vínculos generados durante el fin de semana y el lunes, con una particularidad distintiva: la gastronomía andina como protagonista.
A diferencia de los días previos, enfocados en presentaciones masivas en auditorios, este martes el stand de Jujuy funcionó como espacio de negocios con operadores, agencias internacionales y plataformas tecnológicas. La delegación, integrada por 20 prestadores privados y 10 municipios, concluyó la feria con una foto institucional y un brindis.
Desde temprano, el stand ofreció degustaciones de platos elaborados con productos andinos y cócteles regionales, mencionando que las propuestas se sirvieron en distintos horarios, lo que permitió un contacto directo y sostenido con el público profesional. Esta dinámica reforzó la apuesta provincial por un turismo que vincula cultura, naturaleza y experiencias auténticas.
La jornada incluyó encuentros con agencias mayoristas, grupos turísticos internacionales y creadores de contenido digital. Entre los hitos se destacó la reunión con representantes de Booking Holdings, una de las mayores plataformas de reservas del mundo, que refuerza la estrategia de Jujuy en canales de comercialización online, y también visitó el stand la periodista e influencer Leila Aisen, quien recorrió las propuestas innovadoras presentadas a lo largo de la feria.
Parte de la delegación asistió al Travel Forum LATAM y Travel Sale en el Pabellón FIT TECH, donde se expusieron tendencias tecnológicas y comerciales para los próximos meses.
Durante los cuatro días, Jujuy presentó la marca regional Travesía Capricornio, propuestas como el turismo astronómico en Salinas Grandes, el futuro Museo Lola Mora, las dos rutas del vino (Valles y Quebrada) y la iniciativa “Jujuy Sí, Quiero”, orientada al turismo de bodas.
También se destacó la diversidad de los carnavales jujeños, que en 2026 comenzarán el 14 de febrero con propuestas que van desde el Diablo de Carnaval en la Quebrada hasta el corsódromo de San Pedro, con más de 120 comparsas.
La delegación estuvo integrada por municipios como San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro.
Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Qhapac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; además de la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias.
“Un balance muy positivo”, resumió Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy. “Nos acompañaron 20 operadores turísticos y hoteleros del sector privado y 10 municipios que vinieron a mostrar todo lo que tienen. Mucha gente se acercó al stand a interesarse por Jujuy como destino”, destacó el funcionario, quien agradeció al equipo de promoción y comunicación del Ministerio de Cultura y Turismo.
Con esta participación, Jujuy consolidó su imagen como destino innovador, sostenible y profundamente ligado a su identidad. Desde las multitudinarias presentaciones del fin de semana hasta las reuniones de alto nivel de los días profesionales, la provincia no solo reforzó su presencia en el mercado turístico internacional, sino que también confirmó que tiene mucho más para ofrecer en cada visita.