Sadir requirió inversiones en infraestructura para aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el litio

Se trata de un encuentro de alto nivel convocado por la publicación especializada Panorama Minero, en cuyo marco Sadir destacó la importancia estratégica de este mineral para la región, reafirmando el compromiso de Jujuy con una industria que se perfila como un motor económico clave.
En este escenario, Sadir abogó por un esquema de infraestructura que “garantice corredores viales, generación y transporte de energía y conectividad aérea”.
Tras señalar que “las provincias hacemos el esfuerzo para desarrollar la infraestructura”, consideró que “el gobierno nacional debería avanzar en este sentido” y subrayó que para ello “resulta indispensable el diálogo”.
Continuó señalando, que “el país necesita un sistema financiero que aliente a la producción y la inversión, como así también un modelo educativo que estimule las habilidades individuales y colectivas que requiere la minería”.
“Las inversiones que tenemos en Jujuy representan una producción de 80.000 toneladas anuales, volumen que no posiciona como la provincia argentina más exportadora de litio”, indicó el mandatario jujeño.
Asimismo, puntualizó que “la minería sustentable es muy importante para el desarrollo económico y cada año aporta más al producto bruto de Jujuy”.
Por otra parte, remarcó que “además de los proyectos en producción y expansión, tenemos muchos emprendimientos en fase de exploración”.
Jujuy, Catamarca y Salta, conforman el llamado “Triángulo del Litio” en Argentina, una de las reservas más significativas del mundo. Por ello, la participación de Sadir implica una visión de presente y futuro compartida.
El seminario se erige como un foro esencial para desentrañar las complejidades y oportunidades que giran en torno al litio.
Las conferencias abordan temáticas que van más allá de la mera extracción, cubriendo aspectos cruciales para la modernización y legitimación de la industria.
Exploración y producción sostenible. El gran desafío reside en cómo maximizar la extracción minimizando el impacto ambiental. La sostenibilidad no es solo una etiqueta, sino una exigencia del mercado global y de las comunidades locales.
Nuevas tecnologías. La eficiencia en los procesos extractivos y el avance hacia la industrialización local de baterías son puntos nodales para agregar valor y consolidar la cadena productiva.
Mercados y escenario político-económico. Trazar una dinámica de la demanda global y asegurar un marco regulatorio estable y predecible son vitales para atraer y retener inversiones de gran calado.
Es oportuno enfatizar que el desarrollo de Jujuy, con sus proyectos en marcha, se beneficia de la sinergia y la cooperación con sus provincias vecinas, por lo tanto, la competencia debe ceder espacio a la complementariedad.
Este seminario no es solo un espacio para escuchar a expertos, también es un poderoso centro de vinculación. Al promover oportunidades comerciales y de negocios, se facilita el encuentro entre los actores centrales de la industria, desde grandes inversores y proveedores de tecnología hasta funcionarios de gobierno y representantes de comunidades, todos en busca del desarrollo equitativo.
Asimismo, se plantea la necesidad de hacer del litio un catalizador que impulse la infraestructura, la educación técnica y el empleo de calidad en las provincias productoras.