De los 33 mineros chilenos a los 44 marinos argentinos: «Ojalá se aferren a nuestro milagro»

Los obreros que vivieron 70 días bajo tierra en 2010 quieren asistir a los tripulantes del submarino. Se aferran a la esperanza del rescate.
Mario Sepúlveda es uno de los 33 mineros chilenos que permaneció 70 días bajo tierra luego de que la mina en la que trabajaban se derrumbara en 2010. El épico rescate en Atacama se llevó la atención de todo el mundo, lo mismo que ocurre con la angustiante búsqueda del submarino ARA San Juan, perdido en el Atlántico Sur desde el miércoles de la semana pasada. Él lanzó un mensaje esperanzador a los 44 marinos argentinos.
El mensaje “Estamos bien en el refugio los 33″ que los trasandinos lograron hacer llegar desde 700 metros de profundidad a una sonda llevó tranquilidad a los millones que seguían cada instancia del rescate. Ahora los mineros retomaron esa frase y desde Santiago de Chile le dijeron a diario de Capital Federal que quieren recibir la misma señal de «los 44».
«Muchas veces el ‘te entiendo’ queda en una intención o una manera de decir. Pero en este caso mis sentimientos son súper reales. Estos 44 hermanos hoy en día están en un espacio tremendamente reducido, muy distinto a lo nuestro», le dijo Sepúlveda a un medio nacional.
«Ojalá que los tripulantes se acuerden de nosotros. Que se aferren a nuestro milagro»
«Ojalá que los tripulantes se acuerden de nosotros. Que se aferren a nuestro milagro y no pierdan las esperanzas. Si pudiesen escucharnos les diríamos que estén bien organizados, haciendo caso a todo lo que decidan. Eso también fue lo que nos salvó», agregó el chileno de 47 años.
Los mineros están dispuestos a viajar a Argentina para ver a los submarinistas cuando los encuentren y «darles una mano» para sobrellevar el trauma.