Desde Nueva York, Macri invitó a invertir en Argentina

El Presidente participó de un encuentro con 40 CEO’s de grandes empresas. Energía e infraestructura, entre las más promocionadas.
El presidente Mauricio Macri, aseguró, en un desayuno con empresarios en Nueva York, que “no hay mejor lugar para invertir en el futuro cercano que en la Argentina por sus enormes potencialidades”, signadas tanto por sus recursos naturales y humanos como por el trabajo para “combatir” problemas como “déficit e inflación”.
“Para este momento del mundo, Argentina es muy atractiva para las inversiones porque estamos combatiendo los principales problemas, como déficit e inflación, y, además, tenemos un montón de atributos como recursos humanos, recursos naturales”, señaló el Presidente al participar de un desayuno de trabajo organizado por el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU, su sigla en inglés).
“Necesitamos más rutas, puertos y energía a lo largo y ancho de todo el país y, para eso, tenemos un plan muy ambicioso”, detalló el Presidente, quien destacó que la sanción de la Ley 27.328 de contratos de Participación Público-Privada (PPP) permitió la “ampliación de la participación del sector privado en las obras públicas”.
El jefe de Estado señaló que, actualmente, su gestión trabaja para “lograr reformas tributarias que permitan mejorar la producción y que más empresas vengan a invertir”, así como también para “reducir los impuestos, sobre todo aquellos que penalizan las exportaciones”, y bajar en un punto el déficit fiscal para el año próximo.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, subrayó que producto de los acuerdos entre las provincias y el gobierno “el año que viene vamos a estar en condiciones de exportar gas a Chile”, mientras que en los últimos meses “se crearon una gran cantidad de puestos de empleos como parte de las inversiones que estamos recibiendo”.
“Empresas como Chevron volvieron a invertir y a partir de la licitación de otras áreas, tenemos precios competitivos en la energía, que permite desarrollarse a otros sectores productivos de la Argentina”, sostuvo Gutiérrez.
La delegación de Argentina estuvo integrada además por el canciller Jorge Faurie; el ministro de Finanzas, Luis Caputo; los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el presidente provisional del senado, Federico Pinedo; el senador Rodolfo Urtubey; y los diputados Facundo Garretón, Mario Negri, Nicolás Massot, Diego Bossio, Luciano Laspina y Marco Lavagna.
Por la tarde, Macri se reunió con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres. El tema “excluyente” fue la situación en Venezuela. Télam