Detalles del fin de la televisación gratis del fútbol argentino

El fútbol codificado tendrá su puntapié inicial el próximo fin de semana, aunque habrá 4 partidos liberados, entre ellos, Unión y Godoy Cruz.
El fútbol gratis, aunque ya sin los canales de aire y con estilo renovado desde las señales de cable Fox Sports y TNT Sports, duró sólo seis fechas.
La fecha 7 de la Superliga ya será parte del nuevo fútbol pago, aunque contará con cuatro partidos que se podrán ver por el abono básico del cable.
Banfield-Colón, Unión-Godoy Cruz, Defensa y Justicia-Olimpo y Tigre-Rosario Central serán los primeros partidos “liberados”.
En su edición del 5 de junio, La Nación había anticipado que el Gobierno había negociado con Fox Sports y Turner (dueñas de los derechos), Torneos (encargadas de la producción), Cablevisión, DirecTV y Telecentro (principales operadores de la TV por cable y satelital) una bonificación de 90 días en los nuevos abonos del fútbol. El plazo se vencía, justamente, el 1 de noviembre y potenciaba la compra de packs de cara al River-Boca de la fecha 8. Pero el fútbol codificado tendrá su puntapié inicial el próximo fin de semana, cuatro días antes de lo previsto.
Con el acuerdo de todas las partes involucradas, el Gobierno intentó licuar el voto castigo por la pérdida del fútbol gratuito por TV.
Fox y Turner adquirieron los derechos audiovisuales del fútbol argentino por los próximos cinco años, con opción a otros cinco.
En la temporada 2017-2018, la AFA percibirá $4426 millones: $2426 millones correspondientes al llamado «valor llave» del negocio y otros $2000 millones por los derechos durante el primer año calendario.
Si se compara esa cifra con el último año completo del Fútbol Para Todos (que en 2016 pagó $1661 millones), el nuevo contrato implica un incremento del 166%.