Diputados, intendentes y comisionados municipales debaten nuevo sistema de recolección de residuos

Los presidentes de las comisiones de Ecología, Recursos Naturales y Ambiente Humano; Victoria Luna Murillo; Asuntos Institucionales, Ramiro Tizón; Obras y Servicios Públicos, Fabián Tejerina; y Finanzas, Osvaldo Cuellar; fueron los anfitriones del encuentro, del que también participaron diputados de las diferentes bancadas que conforman la Cámara.
En la ocasión, la Ministra explicó que la nueva Ley fijaría las normas, principios, procedimientos y mecanismos necesarios para la implementación de una política que coordine las acciones del Estado provincial, los municipios y las comisiones municipales para preservar el medio ambiente.
A su turno, el presidente del bloque U.C.R., Alberto Bernis, manifestó que el objetivo es crear una empresa provincial integrada por representantes del Poder Ejecutivo, intendentes y comisionados municipales, para trabajar en conjunto y así “lograr tener la recolección de basura y centro de deposición final acorde a lo que exige la sociedad. Queremos ciudades limpias, sin contaminación”.
Asimismo, el proyecto establece la creación de un Consejo Provincial del plan “Pachamama, yo te cuido”, que será el organismo político y de coordinación interjurisdiccional que se encargará del cumplimiento de los objetivos de la Ley.
La presidenta de la Comisión de Ecología comentó que muchos de los presentes plantearon inquietudes referidas a los centros de deposición final. Asimismo, afirmó que la idea es que los basurales a cielo abierto desaparezcan, ya que los mismos afectan no sólo al medio ambiente sino también a la población.
Luna Murillo, explicó que una vez aprobada la Ley, las comisiones municipales e intendencias deberán presentar un plan de trabajo para el tratamiento de la basura, de acuerdo a cada región. “En el proyecto hay artículos que se refieren al reciclaje pero la manera de trabajo con los residuos dependerá de cada municipio. Existe la posibilidad de que participen los centros vecinales, cooperativas y asociaciones civiles con propuestas de trabajos que serían analizadas en el Consejo Provincial que establece la Ley”, finalizó.