Hecho histórico: Amado Boudou, el primer ex vicepresidente condenado

Fue encontrado culpable de los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función. No podrá ocupar cargos.
Por coimas y negociaciones incompatibles con la función pública, Amado Boudou fue condenado ayer a 5 años y 10 meses de prisión. También fue castigado con la inhabilitación “perpetua” para ejercer algún cargo en el Estado y se le cargó una multa por 90 mil pesos.
Se trata de la primera condena a un exvicepresidente de la Nación. El Tribunal Oral Federal 4 dictó ayer sentencia en el llamado “caso Ciccone”.
Apenas terminó la audiencia en los tribunales de Comodoro Py, Boudou fue trasladado a la cárcel de Ezeiza adonde ingresó a las 17.50 para cumplir con la orden de “inmediata detención”, dado que el tribunal dispuso la prisión preventiva, hasta que la condena quede firme o sea revisada por instancias superiores. “Los políticos que deciden cambiar la realidad son perseguidos;primero desde el punto de vista mediático, luego desde el sistema de justicia”, dijo Boudou en su alegato.
El ex vicepresidente durante la segunda presidencia de Cristina Fernández no fue el único condenado en el “caso Ciccone», nombre que hace referencia a la imprenta(Ciccone Calcográfica) especializada en papel moneda y documentos públicos cuyo proceso de quiebra y posterior rescate económico fue objeto de análisis del TOF 4.
Tanto Boudou como Núñez Carmona fueron encarcelados pese a que la condena aún puede ser apelada por tribunales superiores. El TOF 4 dictó las presiones preventivas de ambos “por riesgos procesales como el peligro de fuga” y “el posible apriete a testigos”, ya que la investigación continúa.
Los abogados defensores de Boudou, Alejandro Rúa y Matías Molinero,quedaron a la espera de los fundamentos de las sentencias para realizar una presentación ante la Cámara Federal de Casación Penal, con la intención de que se revoque la prisión preventiva hasta que la condena tenga una sentencia firme. Según trascendió en tribunales, los fundamentos de las condenas serán hechos públicos el próximo 3 de octubre.
Previo a la lectura, los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, rechazaron el pedido de la defensa de Boudou para que suspenda el veredicto. El exvicepresidente había recusado el juez Bertuzzi ante la Corte Suprema sin que hubiera aún una decisión al respecto.
Las condenas
El Tribunal Oral N°4 juzgó a todos los acusados y dictó las siguientes condenas:
Amado Boudou
El ex vicepresidente fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión e inhabilitación de por vida para ser funcionario público. Los jueces además pidieron su detención inmediata.
José María Núñez Carmona
Nicolás Ciccone
Era uno de los dueños originales de la imprenta. La Justicia lo condenó a 4 años y seis meses de cárcel por ser hallado culpable del delito de partícipe necesario de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles. También deberá pagar una multa de $ 90 mil y le otorgaron prisión domiciliario debido a su edad.
Alejandro Vandenbroele
Alejandro Vandenbroele fue condenado a 2 años de prisión en suspenso. Cumplirá una pena menor que es excarcelable. Además deberá pagar $ 90 mil y realizar durante 3 años tareas comunitarias no remuneradas en una institución de bien público.
Guido Forcieri
Rafael Resnik Brenner
Fue condenado a 3 años de prisión en suspenso, inhabilitación perpetua de cargos públicos, y 3 años de tareas comunitarias no remuneradas. realizó un dictamen en favor de levantar la quiebra de Ciccone para que Núñez Carmona y Vandenbroele tomaran el poder de la imprenta.