Netanyahu llega a la Argentina y mañana se reúne con Macri

La agenda del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu incluye un homenaje a las víctimas de los atentados.
En la primera visita de un jefe de gobierno del estado hebreo a Argentina, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llegará hoy a Buenos Aires junto a una delegación de 30 empresarios, se reunirá el martes con el presidente Mauricio Macri y visitará las sedes de la AMIA y la embajada para homenajear a las víctimas de los atentados de 1992 y 1994.
“Nunca tuvimos una relación tan cercana como tenemos hoy con la administración del presidente Macri”, afirmó el embajador de Israel en Buenos Aires, Ilan Sztulman, e indicó que la visita de Netanyahu es el resultado de un proceso que comenzó con el “cambio de la política argentina con relación a Israel, y también al mundo”.
Junto a su esposa Sara y la comitiva de empresarios, Netanyahu llegará por la mañana al aeropuerto de Ezeiza y por la tarde asistirá a un acto en la Plaza de la Memoria de la embajada de Israel, en Arroyo y Suipacha, donde junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti encabezará un homenaje a las víctimas del atentado contra la representación diplomática, cometido el 17 de marzo de 1992, que causó 22 muertos y 242 heridos.
El primer ministro israelí irá luego a la reconstruida sede de la AMIA en la calle Pasteur 633, donde junto a las autoridades de la mutual judía recordará a las víctimas del atentado del 18 de julio de 1994, que mató a 85 personas y dejó centenares de heridos.
En tanto, hoy se llevará a cabo un foro empresarial y económico en el Palacio San Martín al que asistirá la comitiva de empresarios israelíes vinculada a los sectores de ciberseguridad, nuevas tecnologías, telecomunicaciones, agroindustria, recursos hídricos y desarrollo local.
Presidido por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, en el encuentro se presentará “el actual ambiente de negocios e inversión en la Argentina y las oportunidades existentes”.
En la comitiva empresarial figuran directivos de Israel Export Institute, Verint (ciberseguridad), Faception (nuevas tecnologías), Cellcom Israel Ltd (telecomunicaciones), Mitrelli Group (recursos hídricos y desarrollo local) y Taranis (agroindustria).
El martes a las 10, el primer ministro israelí dejará una ofrenda floral ante el busto del General José de San Martín acompañado por el canciller Jorge Faurie, y al mediodía se irá a la Casa de Gobierno para una reunión con el presidente Macri y miembros del gabinete nacional.
Macri y Netanyahu mantendrán un encuentro en el despacho presidencial con el fin de consolidar aún más las relaciones bilaterales y de inversiones y analizar futuros acuerdos de cooperación científica y tecnológica, rubros en los cuales Israel es un reconocido líder mundial.
En este encuentro también se considerará el establecimiento de una mejor vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones para lograr un mayor acercamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.
“Van a hablar de todos los temas”, había adelantado el embajador israelí en Argentino, e hincapié en la “relación personal” que mantienen ambos mandatarios más allá de los vínculos políticos y diplomáticos.
Netanyahu y Macri se conocieron en 2014, cuando el entonces jefe de Gobierno porteño asistió a un foro de alcaldes en Jerusalén y luego, volvieron a encontrarse en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza en 2016.
Ambos también mantuvieron varias conversaciones telefónicas, como la que de marzo pasado, cuando Netanyahu llamó por teléfono a Macri para agradecerle pesonalmente el gesto que tuvo al recibir en su casa (residencia de Olivos) a sobrevivientes y familiares de víctimas del atentado a la embajada de Israel, cuando se cumplían 25 años.